#Unit5
Una clase con la herramienta del Aula Invertida
En la semana 5 que es realizar un plan de trabajo utilizando las acciones del “aula Invertida”, en mi caso pienso utilizar la siguientes ligas en la asignatura de Lectura Expresión Oral y Escrita:
1 ) Tema: “El Resumen”
2 ) Propósito: Que el estudiante mejore sus técnicas para la realización de un Resumen, ya sea en forma verbal por medio de prosa o cuestionario o de manera gráfica como son los cuadros sinópticos, matriz de doble entrada, diagramas o mapas conceptuales
3 )Actividades de Introducción (apertura o pre-clase)
Por medio de una lluvia de ideas, los alumnos darán respuesta tomando en cuenta sus conocimientos previos a las siguientes preguntas: –
Qué es un resumen, Cómo lo podemos realizar -Cuantas formas o estilos de resumen conocen ( dar pie a la respuesta gráficos y verbales ) – Para qué nos sirve
Para iniciar se solicita que revisen las siguientes ligas
Técnicas de estudio: Resúmen : http://www.youtube.com/watch?v=SfLSJD3il8Q
Cuadro sinóptico, Mapa conceptual y mapa mental: http://www.youtube.com/watch?v=s2LwAq60MT0
Mapa conceptual Word: http://www.youtube.com/watch?v=KMKl20C49Eg
– Del libro de apoyo “Lectura expresión oral y escrita 1”, Jiménez Torres J, Editorial Nueva Imagen, Segunda Edición. Se realizará la lectura y los ejercicios de la evaluación diagnóstica Pag 107, 108 y 109
Se analiza que es un resumen en prosa, cuales son los pasos para hacerlo, de igual manera las características del cuestionario pag 111 a 114
Se ven las características para elaborar resumen de los cuadros sinópticos, la matriz de doble entrada, el diagrama, el mapa conceptual,
Planeo preguntar que para ellos que fue más fácil comprender si el video o la información en el libro… También que ventajas y desventajas tiene el uso de los videos antes o después de un tema en clase…
Espero retroalimentar esta información cuando ya se haya realizado.
En lo personal me parece muy interesante utilizar videos para el apoyo y mejora de nuestros trabajos..
Read More PLAN CLASE
PLAN DE CLASES
Es una guía de apoyo que debe de usar el docente para la planeación de su curso semestral, organizar sus actividades ya sea semestral, por unidad, mes, semana, o día y evitar la improvisación.
El plan de clases nos debe de conducir a lograr los aprendizajes y competencias que nos marcan los programas de estudios. Debemos planificar cómo van a lograr los aprendizajes nuestros estudiantes. Organizar nuestras actividades, métodos medios y técnicas, materiales y recursos, trabajos, ejercicios o pasos y cómo vamos a saber que han logrado los aprendizajes esperados, es decir cómo van a obtener los indicadores de avance y logros (EVALUACIÓN).
Elementos de un plan de clases:
- Nombre de la asignatura
- Código
- Semestre
- Nombre del docente
- Período académico
- Número de la clase
- Hora o período de la clase.
- Título de la unidad o tema.
El método de evaluación seleccionado debe basarse en el tipo de objetivo que se está tratando de alcanzar.
Algunos ejemplos de estrategias que podemos emplear en nuestra planeación según el objetivo que queramos lograr:
Read More#Unit5_Preparando una planeación al estilo invertido
Como introducción: plasmo aquí un breve ejemplo de lo que es una actividad (tomada de las que previamente he realizado con mis alumnos) que podría complementarse o modificarse hacia lo que es aula invertida, por las limitaciones de conexión a red, esta actividad suelo encargarla a los alumnos como investigación fuera de clase para que […]
Read More